Mesopotamia


SEMANA 3

MAPA CONCEPTUAL #3 

RELACIÓN DE ELEMENTOS URBANOS 

SÍNTESIS LECTURA # 3
 

 ESTRUCTURA URBANA



La estructura urbana, se  da a la  relación que surge del espacio urbano con los elementos que conforman una ciudad donde existe una organización des distintas partes que son características propias de una ciudad y que van surgiendo desde el núcleo de la ciudad como son las vías, parque, zonas verdes, edificaciones tramas y trazados  todos estos elementos se relacionan entre sí para lograr un paisaje urbano.


La estructura urbana se caracteriza por estar constituida de  sistemas y subsiste-mas que determinan su orden,  su crecimiento , su  funcionamiento  interno ;  la composición física material define la disposición  y organización de los  elementos de una ciudad; la organización funcional son las diferentes actividades urbanas de  tipo económico, social  y la relación de estas  en el tiempo y el espacio cultural;  también existen subconjuntos determinados de actividades y relaciones como las estructuras características del sistema  que implica modificaciones cualitativas dentro de las características del sistema urbano especialmente  el conjunto de actividades  componente de la ciudad y las relaciones que mantienen entre si.

Los elementos que constituyen la estructura urbana estos están basados en el media natural que es el territorio en el cual está el soporte donde están los elementos urbanos.



ABSTRACCIÓN SOBRE  DIVERSIDAD DE FORMAS DE CIUDADES 


Semana 3

MAQUETA ELEMENTOS URBANOS MESOPOTAMIA 


MEMORIA DESCRIPTIVA
En la maqueta abstrajimos los elementos que consideramos importantes en Mesopotamia, en esta encontramos un templo porque en aquella  época era lo más importante, además estaban rodeados por jardines y las murallas que los protegían, alrededor de estos templos se formaban las ciudades, tenían en cuenta ubicarse cerca de los ríos ya que estos satisfacían muchas necesidades,  también tuvimos en cuenta los siguientes principios ordenadores, jerarquía que en este caso se ve reflejada en el templo, repetición como lo son las casas ,linealidad  se ve reflejada en la agrupación de las casas .

MATERIALES
·                     Cartón paja
·                     Temperas
·                     Balso
·                     Silicona líquida

               
                                                                                                                                     

                                                     SEMANA # 4                    FORMA DE LA CIUDAD Y SU ENTORNO NATURAL


                  

                       SÍNTESIS  LECTURA # 4  


Morfología Urbana 
La morfología urbana se basa principalmente en el comienzo de las ciudades en la cual se dejan ver aspectos formativos en el campo arquitectónico que conforma una ciudad. Se viene dando hace muchos años, desde mesopotamia hasta hoy. Dando a conocer los distintos cambios que ha tenido la ciudad en su geografía, la economía y la resolución social. La morfología urbana se puede reconocer por los avances de proyectos e innovaciones. En la época industrial se puede observar como cambia el modelo a una ciudad dispersa.
En el siglo XX también se puede ver como cambia la concepción de la ciudad y se dispersa mucho mas. Igualmente llama la atención de las salas de periferia, centros comerciales, entre otros, y así mismo ya no hay limites que enmarque la ciudad.
El cambio que se origino impacto mucho ya que fue el surgimiento de nuevas tecnologías y también los hallazgos industriales y así mismo el manejo de estas que origino nuevos estilos de vida y adaptación a la ciudad.
La concepción económica y social tienen que ver en esto por el cambio de las ciudades.
Ademas estos últimos años se puede observar que se a desarrollado nuevas tecnologías que pueden dar una manera fácil de interpretar que es la morfología urbana, comprendiendo el énfasis que hace en los temas urbanos desde el punto de vista arquitectónico, geográfico y económico. 


                   
                     MAPA CONCEPTUAL MORFOLOGÍA URBANA 



                                             ABSTRACCIÓN DE PIRÁMIDES
                                                                           


                                 



                                               SISTESIS DE LA LECTURA # 5


ECONOMÍA URBANA

La economía urbana es la encargada de estudio de los recursos necesarios para la creación de la ciudad, los distintos tipos de edificaciones y sus usos determinan los gastos y la inversión necesaria, además, en ello se basa la demanda, la generación de empleo y el nivel de vida que se lleva en cada sector urbano.

La industria genera crecimiento urbano, esto genera crecimiento población y genera empleo, esto a su vez acarrea la creación de viviendas. A pesar de esta cadena generadora, no siempre se cumplen las expectativas de vida ya que remuneración que da la industria al proletariado es mínima y no alcanza para llevar a cabo el nivel de vida deseado sino un nivel condicionado a las necesidades básicas. Por otro lado, esto también genera la creación de nuevas estructuras que cumplen con distribuir servicios indispensables como el agua potable, energía eléctrica y alcantarillado.
En términos políticos, la organización democrática es la que marca la pauta en la mayor parte del mundo, hace unos siglos no era así, pero al evolucionar esto ha cambiado, sin embargo aun hay crisis y desacuerdos y esto influye en el orden económico ya que hay proyectos cuyo presupuesto se basa en el mando político del momento, por ejemplo.

La economía de las ciudades se concentra en las exportaciones (salida) e importaciones (entrada) de productos excedentes a la producción de bienes propios. El tamaño de las ciudades varían gracias a la producción de cada una, la proporción de industria y proporción es directamente proporcional a la población ya que la población migra hacia donde hay mas oportunidades, por lo tanto las ciudades mas grades se forman por que hay bienes suficientes para sobrellevar una población mas grande. El nivel de vida por lo tanto se conceptualiza dependiendo de variables: ambientales, económicas, sociales y demográficas.
   
  

0 comentarios:

Publicar un comentario